Alabastro retroiluminado: La guía definitiva para arquitectos y diseñadores 

Comparte el post

Alabastro retroiluminado: La guía definitiva para arquitectos y diseñadores 

Aprende cómo usar el alabastro retroiluminado en tus proyecto con las claves de iluminación, montaje y mantenimiento que te damos en Arastone.

Si estás diseñando un espacio que necesita ese “algo” especial para destacar, probablemente ya hayas pensado en materiales naturales con carácter, pero ¿has considerado el alabastro retroiluminado? Puede ser un recurso perfecto: aporta belleza, elegancia y, lo mejor de todo, transforma la manera en que la luz interactúa con el entorno.

En Arastone llevamos décadas ofreciendo este tipo de soluciones, que parten desde nuestras propias canteras de alabastro en Aragón. Por eso, sabemos muy bien cómo sacarle todo su potencial en proyectos de interiorismo y arquitectura de alta gama.

En esta guía vamos a contarte todo lo que necesitas saber para integrar revestimientos de paneles iluminados de alabastro en tus diseños, desde la iluminación ideal hasta su gestión estructural y el mantenimiento.

¿Cuáles son las mejores formas de iluminar el alabastro?

La clave del éxito del alabastro retroiluminado está, como su propio nombre indica, en su iluminación. Y es que, por su translucidez, el alabastro permite que la luz lo atraviese de una forma sutil y envolvente, creando un efecto visual que difícilmente se consigue con otros materiales.

Luces LED

A día de hoy, la mejor opción para retroiluminar paneles de alabastro es hacerlo mediante sistemas LED. ¿Por qué? Por su bajo consumo energético, su durabilidad y, sobre todo, por su capacidad para emitir una luz homogénea sin calentarse en exceso. Este último punto es muy importante: el alabastro es sensible al calor, y un exceso de temperatura puede deteriorarlo con el tiempo.

Asimismo, los módulos LED permiten adaptar la intensidad y el tono de luz para jugar con diferentes efectos según el ambiente que quieras generar. Desde una atmósfera cálida y acogedora en un restaurante, hasta una luz más fría y sofisticada en un hotel de diseño, por ejemplo.

Distribución de la luz

Aquí entra uno de los aspectos más técnicos y determinantes del proyecto: la distribución de la luz. Para evitar sombras, puntos calientes o zonas mal iluminadas, es fundamental calcular bien la distancia entre la fuente de luz y la piedra.

Como norma general, te recomendamos dejar una separación mínima de entre 5 y 10 cm, dependiendo del tipo de LED y del grosor de la placa. Si la fuente está demasiado cerca, es posible que aparezcan los temidos puntos calientes que, además de arruinar el efecto visual, pueden dañar la piedra.

Si quieres un resultado tan impecable como seguro, en Arastone podemos asesorarte sobre todos estos detalles.

Temperatura del color

Además, la temperatura de color que elijas influirá directamente en el tono final en el que se percibirá el alabastro. Si buscas resaltar las vetas y matices naturales de la piedra, lo ideal es trabajar con temperaturas cálidas, entre los 2700K y 3500K. Esto aporta una sensación de calidez, intimidad y profundidad visual.

Por otro lado, si prefieres un efecto más moderno o minimalista, una temperatura de color neutra (4000K) también puede funcionar, siempre que esté bien distribuida. En cualquier caso, procura hacer pruebas con muestras reales, ya que cada panel de alabastro es único.

alabastro retroiluminado

Consideraciones estructurales y de montaje

Integrar alabastro retroiluminado en un proyecto requiere tener muy en cuenta su montaje. Al final, estamos hablando de un material natural, frágil y de una belleza singular que merece una instalación a la altura.

Los paneles de alabastro pueden utilizarse como revestimiento de placas iluminadas en paredes, techos o incluso mobiliario a medida. Pero, para garantizar su estabilidad y durabilidad, debes trabajar con soportes especialmente diseñados para ello, como estructuras metálicas ligeras o marcos de aluminio.

Confía siempre en instaladores especializados y no te olvides de lo importante que es la planificación previa.

Gestión del peso en el alabastro retroiluminado

Aunque el alabastro es más ligero que materiales como el mármol, su peso sigue siendo un factor relevante, especialmente cuando se trabaja con paneles de gran formato o se instalan en altura.

Por eso, una buena gestión del peso es imprescindible para garantizar la seguridad sin interferir con la retroiluminación ni comprometer la estética. Esto implica:

  • Seleccionar el grosor adecuado según la aplicación.
  • Reforzar las estructuras si es necesario.
  • Prever los puntos de anclaje con precisión.

Desde Arastone, te asesoramos en todo el proceso y trabajamos con cortes y grosores personalizados para optimizar tanto el peso como el efecto visual de cada pieza. Por ejemplo, si tu proyecto requiere resistencia y ligereza, optaremos por placas más finas combinadas con difusores traslúcidos.

Planifica el mantenimiento de la iluminación

Una de las grandes ventajas del alabastro retroiluminado es que, con un buen diseño, puede mantenerse en perfecto estado durante años. Sin embargo, como todo sistema que incluye componentes eléctricos, exige cierto nivel de planificación en su mantenimiento.

Asegúrate de que el diseño permita un acceso cómodo a los módulos LED en caso de sustitución. También es importante que la instalación permita una ventilación mínima para evitar el sobrecalentamiento, incluso con luces LED.

Desde Arastone, te ofrecemos soluciones modulares que permiten un desmontaje sencillo en caso de reparación o actualización de tu sistema de iluminación. Además, gracias a nuestro alabastro de alta calidad, el material mantiene su color y textura intactos con el paso del tiempo.

Si estás pensando en incorporar revestimientos de paneles iluminados de alabastro en tu próximo proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Porque cuando se trata de dar luz a tus ideas, el alabastro es una apuesta segura. Y si es alabastro, que sea Arastone.

Solicítanos tu presupuesto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas