5 errores comunes al tallar alabastro (y cómo evitarlos)

Comparte el post

5 errores comunes al tallar alabastro (y cómo evitarlos)

¿Vas a comprar alabastro para esculpir? Descubre los errores más comunes al tallar alabastro y evítalos con estos consejos.
Índice

El alabastro es una de las piedras naturales más apreciadas por escultores y artesanos en todo el mundo, y no es casualidad: su nobleza y exclusividad lo convierten en un material único para crear obras con alma. Además, gracias a sus cualidades, es muy fácil de trabajar tanto para escultores experimentados como para principiantes, aunque requiere precisión y cuidado.

En Arastone, llevamos más de medio siglo dedicándonos a la extracción y transformación de esta piedra, y ofrecemos bloques de alabastro para tallar de la máxima calidad.

Por eso, hoy queremos compartir contigo algunos de los errores más comunes al tallar alabastro y enseñarte a evitarlos, para que tu proceso de creación sea más seguro y, tus resultados, más profesionales y duraderos.

Cómo elegir el mejor alabastro para tallar esculturas

Antes de empezar a trabajar la piedra, es fundamental elegirla bien. No todos los tipos de alabastro son iguales: su pureza, translucidez o la dirección de sus vetas pueden influir directamente en el proceso de tallado y en el resultado final.

tallar alabastro

Si vas a comprar alabastro para esculpir, presta atención a algunos factores esenciales a la hora de escogerlo, por ejemplo:

  • Su grado de translucidez.
  • La calidad y textura del material.
  • La experiencia del proveedor.

En Arastone, seleccionamos cuidadosamente cada pieza desde nuestras propias canteras de alabastro en Aragón desde 1965. Si lo deseas, puedes visitar nuestras instalaciones, serrería y fábrica, para conocer de primera mano nuestro trabajo, y recibir asesoramiento experto para tu proyecto. ¡Estaremos encantados de recibirte!

Errores comunes con el alabastro

Tallar alabastro es un arte, y este exige técnica, sensibilidad y una buena dosis de paciencia.

Vamos a ver cuáles son los errores más frecuentes al trabajar con este material:

1. No respetar la dirección de las vetas

Uno de los fallos más habituales entre quienes se inician en la escultura con alabastro es ignorar la orientación de las vetas. En estas líneas naturales, la piedra tiende a fracturarse con más facilidad, por lo que no conviene trabajar en dirección contraria a ellas: lo mejor es respetarlas.

Para ello, antes de empezar a tallar alabastro, observa el bloque a contraluz para identificar las vetas. Realiza los principales desbastes siguiendo su dirección, y procura utilizar herramientas más finas en esas zonas veteadas. De esta forma, la piedra responderá mejor y conservará su integridad estructural.

2.  Emplear herramientas inadecuadas

Si atendemos a las diferencias entre el mármol y el alabastro o comparamos el alabastro y el ónix, llegaremos a una conclusión muy clara: el alabastro es una piedra más blanda de lo habitual. Y aunque este hecho lo convierte en un material más fácil de tallar, no significa que cualquier herramienta sirva para ello.

De hecho, utilizar cinceles o punteros diseñados para mármol o granito, por ejemplo, puede hacer que se quiebre o se rompa, porque suelen ser herramientas más agresivas.

No cometas el error de emplear instrumentos inadecuados: opta siempre por herramientas de acero bien afiladas, con ángulos suaves, y combina el trabajo manual con fresas o limas de grano fino.

A la hora de tallar a mano, hazlo con precisión, sin aplicar fuerza excesiva y dejando que la herramienta corte en lugar de golpear.

3.  Aplicar demasiada presión durante el pulido

El pulido del alabastro es una fase delicada, pero fundamental para potenciar su belleza. En esta parte del proceso, muchos escultores noveles cometen el error de presionar en exceso o de usar lijas demasiado gruesas, lo que puede generar rayaduras profundas en la piedra o zonas opacas difíciles de corregir.

comprar alabastro para esculpir

La clave de cómo pulir alabastro está en hacerlo poco a poco. Empieza con lijas de grano fino y avanza de forma progresiva hasta obtener una superficie lisa. Termina con un paño de algodón o cera especial para realzar su luz interior.

4. No tener en cuenta sus condiciones ideales de conservación

Si vas a incorporar piezas de alabastro en tus proyectos, ten en cuenta que la temperatura, la luz y la humedad del entorno influyen en cómo se va a mantener la pieza a lo largo de los años.

Para conservar su belleza durante más tiempo, lo ideal es ubicarlo en espacios interiores, lejos de fuentes de calor muy agresivas o cambios bruscos de ambiente. Así, podrás disfrutar de toda la elegancia, calidez y luminosidad que ofrece esta piedra única.

5. No planificar correctamente su diseño

Otro error clásico es empezar a tallar el alabastro sin una planificación clara, lo que puede llevarte a desperdiciar material o quedarte sin volumen suficiente para el diseño.

Si no quieres que te ocurra, realiza bocetos previos y marca en el bloque las líneas principales de tu escultura. De esta manera, podrás aprovechar mejor la piedra y reducirás el riesgo de que haya fracturas.

Empieza tu próximo proyecto con alabastro de Arastone

Toda una experiencia artística y sensorial, así podría definirse el proceso creativo de tallar alabastro. Cada golpe, cada veta y cada reflejo de la luz forman parte del mismo. Pero, para lograr resultados excepcionales, necesitas un material a la altura.

Recuerda que en Arastone ponemos a tu disposición alabastro de calidad superior para tus proyectos escultóricos o arquitectónicos. Tres generaciones de experiencia nos avalan como referentes en la producción y asesoramiento técnico de este material.

Esto significa que podemos ayudarte a elegir el formato más adecuado, orientarte sobre su manipulación y ofrecerte soluciones a medida para cada obra.

Si estás pensando en comprar alabastro para esculpir, confía en quienes mejor lo conocen: elige Arastone.

Solicítanos tu presupuesto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Noticias relacionadas