Cuando hablamos de materiales naturales con personalidad, el alabastro tiene un lugar indiscutible. Por eso siempre ha sido uno de los favoritos para muchos arquitectos y diseñadores de interiores, especialmente para quienes buscan un resultado elegante, atemporal y con mucho estilo.
Este 2025, el alabastro sigue presente, y además está consiguiendo adaptarse a nuevas formas de entender el diseño: espacios más limpios, más luminosos, más sostenibles…
Ahora bien, ¿cuáles son las tendencias con alabastro que más estamos viendo este año? ¿En qué tipos de proyectos se utiliza y por qué? ¡En este artículo hablamos sobre las 5 tendencias que están marcando el uso del alabastro en 2025!
El alabastro, un material elegante que ha vuelto con fuerza
Más ligero que el mármol, más translúcido que el ónix (puedes consultar aquí las diferencias entre el alabastro y el ónix) y con una textura única, así es el alabastro. Sin duda, por su capacidad para dejar pasar la luz, es el recurso ideal para quienes buscan exclusividad en interiores contemporáneos.
Dadas estas propiedades singulares, el alabastro se ha convertido en sí mismo en una tendencia. Lo vemos cada vez más en proyectos de alta gama, tanto en arquitectura como en interiorismo: hoteles, viviendas de lujo, espacios comerciales o incluso sedes institucionales.
Y es que, si se emplean piezas de calidad, el resultado es espectacular. En Arastone llevamos décadas trabajando con este material desde su origen, en nuestras canteras de alabastro. Fabricamos piezas a medida para que cada proyecto pueda aprovechar al máximo su gran potencial estético y estructural.
Ahora sí: veamos cuáles son las 5 tendencias con alabastro que están marcando el diseño en 2025.
1. Revestimientos de gran formato: superficies continuas, sin interrupciones
En primer lugar, la tendencia hacia los espacios abiertos y visualmente limpios ha impulsado el uso de paneles de alabastro de gran formato. Estos revestimientos permiten cubrir muros, techos o muebles con una continuidad visual excepcional.
Al usar piezas tan grandes, minimizamos las juntas y potenciamos el dibujo natural de la piedra. Esta tendencia la vemos cada vez más en hoteles, recepciones, salones o zonas de paso donde se busca un efecto elegante y envolvente.
Precisamente en Arastone fabricamos placas de alabastro a medida que se adaptan a este tipo de soluciones, con sistemas de anclaje resistentes que permiten trabajar de forma segura, incluso en instalaciones en altura.
2. Luz que transforma: alabastro retroiluminado
Otra tendencia que sigue creciendo es la del alabastro retroiluminado. Gracias a su translucidez natural, permite crear espacios muy agradables a través de la luz: suaves, cálidos y con un toque inmersivo.
Se utiliza sobre todo en paredes y techos retroiluminados, pero también en cabeceros, separadores, mostradores o elementos decorativos. Todo depende del proyecto.
Eso sí, para lograr un buen resultado, hay que tener en cuenta aspectos técnicos como la distancia entre la luz y la piedra, la temperatura del color o el tipo de LED. En Arastone, te ayudamos a planificarlo todo para que quede perfecto.
3. Alabastro en espacios de lujo: del retail a la hostelería
El alabastro también se ha hecho un hueco importante en el diseño de interiores de locales comerciales, restaurantes, hoteles o spas. Su capacidad para transformar la luz lo convierte en un aliado perfecto si buscas crear atmósferas diferenciadas y con mucha personalidad.
En 2025, se está usando especialmente en barras de bar retroiluminadas, paneles verticales, zonas de bienvenida o escaparates. Además de aportar elegancia, ayuda a generar una experiencia visual muy cuidada para el cliente.

Algunos de nuestros proyectos, como el Balneario de Panticosa o la Fundación Lanier en Houston, lo confirman: el alabastro es tendencia en el sector del interiorismo premium.
4. Fusión de materiales: alabastro y metales nobles
El contraste entre lo natural y lo industrial es otra de las nuevas tendencias en arquitectura. Por eso, el alabastro se combina ahora con metales como el latón, el acero o el aluminio anodizado para dar lugar a diseños más contemporáneos y esculturales.
Este tipo de combinación funciona muy bien en puertas, divisorias, apliques o incluso mobiliario a medida. También es habitual en hoteles y residencias privadas donde se busca un diseño elegante, pero con un punto actual.
En todos los casos, la calidez visual del alabastro suaviza la frialdad del metal, logrando un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo moderno.
5. Diseño sostenible con materiales naturales
Cada vez más, los estudios de arquitectura e interiorismo valoran el impacto ambiental de los materiales que utilizan. Y en ese sentido, el alabastro es una opción que está encajando muy bien.
Al ser una piedra natural, no necesita procesos industriales agresivos ni aditivos sintéticos. Además, su durabilidad lo convierte en una solución sostenible a largo plazo.
Súmate a estas tendencias con el alabastro de Arastone
Como ves, el alabastro sigue siendo un material muy presente en los proyectos actuales. Por su belleza, por su versatilidad y por lo bien que se adapta a las necesidades actuales del mundo del diseño, entre otros motivos.

En Arastone llevamos muchos años ayudando a arquitectos y diseñadores a sacar el máximo partido a este material con nuestros bloques de alabastro.
Seleccionamos y trabajamos cada pieza con mimo, para que encaje exactamente en lo que tu proyecto necesita: ya sea una pared retroiluminada, un revestimiento de gran formato o una solución técnica personalizada.
Si tú también quieres incorporar el alabastro en tus próximos proyectos, estaremos encantados de recibir tu llamada. Porque si vas a diseñar, que sea con alabastro. Y si es alabastro, ¡que sea de Arastone!